Interesante

Unión Progreso y Democracia: historia, ideología y legado político en España

Fundación y contexto político

Unión Progreso y Democracia (UPyD) fue un partido político español fundado el 29 de septiembre de 2007 por la exsocialista Rosa Díez, junto a figuras como Mikel Buesa, Carlos Martínez Gorriarán, Fernando Savater, Juan Luis Fabo y Arantza Aranzábal.

El surgimiento del partido respondió a la necesidad de ofrecer una alternativa al bipartidismo dominante en España, representado por el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Ideología y principios

UPyD se definía como un partido progresista y transversal, rechazando las etiquetas tradicionales de izquierda o derecha.

Entre sus principios fundamentales destacaban:

  • Defensa de la unidad de España y oposición a los nacionalismos periféricos.
  • Reforma del modelo territorial, abogando por un Estado unitario con descentralización simétrica.
  • Regeneración democrática, promoviendo la transparencia y la lucha contra la corrupción.
  • Laicismo y defensa de los derechos individuales.

Trayectoria electoral

Elecciones generales de 2008

En las elecciones generales de 2008, obtuvo 306.079 votos (1,19%), logrando un escaño en el Congreso de los Diputados por Madrid, ocupado por Rosa Díez.

Elecciones generales de 2011

En 2011, el partido experimentó un notable crecimiento, alcanzando 1.143.225 votos (4,70%) y consiguiendo cinco escaños en el Congreso.

Elecciones europeas de 2014

Logró cuatro escaños en el Parlamento Europeo, integrándose en el grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE).

Declive electoral

A partir de 2015, sufrió una significativa pérdida de apoyo electoral, quedando sin representación en el Congreso y en la mayoría de instituciones.

Crisis interna y disolución

Las tensiones internas y los malos resultados electorales llevaron a la dimisión de Rosa Díez en 2015.

El 6 de diciembre de 2020, anunció oficialmente su disolución, destacando su papel en la transformación política de España.

Legado político

A pesar de su desaparición, Unión Progreso y Democracia dejó una huella en la política española:

  • Impulso a la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción.
  • Visibilización de la necesidad de reformas institucionales.
  • Contribución al debate sobre el modelo territorial y la unidad de España.

Su trayectoria sirvió de referencia para otras formaciones políticas que surgieron posteriormente, como Ciudadanos, con quien Unión Progreso y Democracia compartió ciertos planteamientos y colaboraciones electorales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: